El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) registró el ingreso de 839 nuevos inmigrantes a Roraima durante el mes de junio, de los cuales 812 eran venezolanos. Los datos se publicaron en un informe de la entidad.
De este total, la organización contabilizó 549 personas en individual y 290 familiares, utilizados excepcionalmente para análisis de flujos. Los venezolanos han representado más del 96% de los registros del ACNUR desde 2018.
Con la pandemia de coronavirus disminuyó la asistencia a las Estaciones de Interiorización y Cribado, lo que permitió centrarse en apoyar la Operación Bienvenida e identificar casos urgentes y vulnerables.
Los hombres fueron la mayoría de los nuevos inmigrantes (53%). Hombres y mujeres, entre 18 y 59 años, corresponden al grupo de edad más numeroso de inmigrantes.
REFUGIOS
Según las cifras, 5.690 personas viven en los 13 albergues instalados en Roraima. El Alto Comisionado ofrece apoyo al Ministerio de Ciudadanía para la gestión humanitaria de estos lugares, dos de los cuales se encuentran en Pacaraima.
En la pandemia, aumentaron las donaciones de kits de higiene y otros artículos no alimentarios. Acerca de las personas que están en ocupaciones o en la calle y deciden quedarse en estos lugares da como resultado una cifra por debajo del promedio mensual de 6 mil personas.
En junio, había 448 nuevos albergues en el estado, siendo Janokoida, en Pacaraima, destinado a los indígenas, el que recibió a la mayoría. Según la organización, hay flujos en los refugios todos los meses, ya sea traslados entre ubicaciones o nuevas personas refugiadas. La duración media de la estancia en albergues se estimó en 315 días.
Este mes, ACNUR informó que 1.400 indígenas venezolanos viven en refugios. Se construyen refugios entre las ciudades de Boa Vista y Pacaraima.
((ACNUR))
Comentarios sobre este post