El pasado 1 de diciembre el diputado Américo De Grazia, cumplió un año en el exilio tras ser víctima de persecuciones y amenazas de muerte contra su vida por parte de la narcodictadura, tras denunciar las masacres contra el pueblo minero y las etnias indígenas al sur del estado Bolívar por el control de la zona y apoderarse del oro.
Bien recordamos en noviembre de 2018, Nicolás Maduro describió a los diputados Andrés Velásquez y Américo de Grazia como “pranes del oro”, amenazando que deben «extinguirse y desaparecer».
El partido de la Causa R denunció la amenaza contra Velásquez y de Grazia, quienes han denunciado el Arco Minero del Orinoco, aclarando que la respuesta de Maduro ocurrió luego de las sanciones en contra de la comercialización del oro por parte de Estados Unidos y alertó a la comunidad internacional sobre cualquier acción que pueda intentarse en contra de estos dos dirigentes de la organización.
La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo se le pide a la comunidad internacional otorgar medidas de protección a los diputados, y la abogada Tamara Sujú advirtió que De Grazia tenía medidas cautelares y protección dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Toda esta situación obligó al diputado resguardar su vida en la embajada de Italia en Venezuela, hasta el 1 de diciembre del 2019 cuando es obligado a salir del país.
Conversamos con el diputado en el exilio para conocer lo que ha sido la lucha por libertar a nuestro país desde el exterior.
“La lucha por la libertad de Venezuela tiene múltiples escenarios pero geográficamente tiene dos espacios, en el exilio que viven de manera trágica todos los venezolanos, calamidades que se sufren por las políticas implementadas por la organización criminal que se resumen en régimen y el escenario geográfico que es el mundo entero, nuevo para nosotros, nuevo para los venezolanos que jamás habíamos vividos una situación como esta en la magnitud como la que hoy vivimos”, señala.
El dos veces alcalde del municipio Piar explica que todo venezolano está vinculado a la lucha por la libertad de Venezuela.
“La diáspora dio a conocer la realidad que vive el país, fue la diáspora la que deslegitimó ante los ojos del mundo por primera vez al régimen Chavo-madurista. Porque al convertirse un problema al resto de los países, ciudades como Cúcuta, Medellín, Bogotá, Miami, Buenos Aires, pasó a ser un conflicto para el mundo también. Algo estaba podrido en Venezuela para que cinco millones 500 mil venezolanos huyeran en estampida por el hambre, miseria, pobreza y miedo, en un país que aparentemente no está en guerra pero la procesión va por dentro”, acota.
Mostrar al mundo la realidad
La tarea de los venezolanos en el exilio es mostrar al mundo la tragedia que se vive y se ha logrado, se cumple con la tarea.
“Así lo hemos hecho con el Arco Minero de la Muerte que esto representa, ambiental, genocida, impacto sobre las etnias indígenas, Amazonias, contaminación y destrucción de los ríos y parques nacionales, evidenciar la crueldad de la violación de los derechos humanos donde hemos contribuido muchísimos venezolanos en visibilizar este tipo de tragedias».
Le preguntamos Américo De Grazia si él régimen ganó al llevarlo al exilio o encontró un mayor adversario, aquí le presentamos la respuesta.
“Para mí no es ni bueno ni malo. El régimen tiene entre sus planes neutralizar y acabar con cada uno de los actores que pudiera incomodarle. En mi caso particular soy útil en el destierro y circunstancia en la que estoy qué con una bala en la cabeza o tras las rejas, silenciado o condicionado tras la muralla de una embajada. El régimen al transar mi salida con el parlamentario italiano Ferdinando Casini a quien le agradezco eternamente su diligencia, trata de lavarse el rostro como un régimen con el pudiera eventualmente hablarse. Estas contradicciones en este caso en particular hacia mi beneficiarme y operar de la forma que lo hago, contribuyendo a la caída del régimen. Ellos juegan en el tablero pero los demás también jugamos y eso es una situación que se debe resolver con la caída de un sistema y régimen que ha sido cruel e inviable para un país”, explica.
¿Dónde es más productiva su labor para Venezuela?
“Obviamente afuera, porque muerto o preso sería inútil aquí lo importante no es ser héroe, sino útil y creo que millones de venezolanos intentamos ser útiles a la causa de la libertad de Venezuela. El compromiso con nuestro país está presente y nosotros seguiremos intentando aportar de acuerdo a nuestra situación y limitaciones para en el 2021 Venezuela logre un propósito mayor” advierte.
¿Extraña a Venezuela? Está pregunta aunque parezca “tonta” porque toda persona que ha estado fuera del país como migrante o exiliado la extraña, quisimos conocer en palabras del diputado Américo De Grazia su opinión.
“Todos los días Cada instante, momento de mi vida, prácticamente mentalmente vivo en Venezuela. Aplica el dicho Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Yo dentro de Venezuela la amaba, fuera de Venezuela la amo mucho más, la siento mucho más y por supuesto la siento mucho más”, mantiene.
Una de las preguntas que se puede traducir como incierta, pero que pone a prueba la fe y esperanza es ¿Cuándo Volverá?
“No depende de mí, no me habría ido nunca pero las circunstancias crean una realidad que muchas ocasiones es adversa. Voy a regresar a Venezuela cuando las condiciones así lo permitan y pueda contribuir más desde adentro que como lo estoy haciendo en este momento. Las fechas no son predecibles, pero tengo la seguridad que el 2021 es un año para la recomposición de la libertad de Venezuela y aspiro volver en el marco del venidero año”, explica.
Comentarios sobre este post