Los dirigentes sindicales de la empresa Sidor y Maderas del Orinoco, Ángel Bolívar, Cruz Hernández, Hendryck Martínez y William López, enaltecen las acciones de los trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana de manera unitaria y por el respaldo que han recibido de los distintos gremios de la salud, educación y abogados en multitudinaria protesta por reclamo de los beneficios y derechos contractuales y constitucionales.
Estos luchadores obreros aseguran que se mantendrán atentos a los resultados que puedan derivar de la mesa de negociación.
Resaltan que gracias a las acciones de protestas en el Portón 4 de Sidor se logra la instalación de una mesa de negociación que ya realizó su primer encuentro y englobará los reclamo de todos los trabajadores de Guayana.
«Sin embargo esta representación de trabajadores no ha generado la información precisa que disipen las interrogas como: serán principales actores en la mesa de negociación el presidente de la CVG Pedro Maldonado y los representantes de las distintas empresas, cuándo serían incorporados los trabajadores del holding CVG, que se encuentra en el estatus “No Requeridos”, existirá un cronograma , cuáles son los beneficios y derechos de aplicación inmediata», manifiesta Hendrick Martínez.
Otras de las interrogantes que mantienen los representantes gremiales son; ¿Los trabajadores reseñados judicialmente serán absueltos en su totalidad o serán utilizados como mecanismo de chantaje?, ¿Todas las exigencias deberán ser evaluadas en Caracas? ,¿El incremento salarial será ajustado en base al Artículo 91 constitucional o se continuará con la bonificación del salario que no tiene incidencia en prestaciones sociales, vacaciones y utilidades?
El número de peticiones es importante considerar refieren los obreros.
¿Los trabajadores de madera del Orinoco despedidos en 2019 de manera masiva, distribuidos en 8 estados, cuándo serán reincorporados a sus puestos de trabajo?, ¿los trabajadores jubilados de manera forzosa e ilegal cuando serán reincorporados?.
Reiteran como prioridad el aumento del salario para toda la clase obrera y satisfacer las necesidades básicas necesaria que hoy carecemos los venezolanos y que estas medidas sea sostenible en el tiempo.
«Entonces, si la comida, los servicios, préstamos bancarios y la gasolina están dolarizados para garantizar su valor, así mismo el salario del trabajador debe tener el mismo trato. Un ejemplo seria el costo del pasaporte de 10 años el 1ero de mayo de 2022, tenía un valor de 216 dólares que al cambio equivalía a 950,40 bs, hoy cuesta los mismos 216 dólares, pero en bolívares representa más de 4 millones de bs. No pueden pretender el Ejecutivo Nacional solo capitalizarse él y exigir al trabajador venezolano sacrifico y resistencia», recalca Ángel Bolívar.
Los trabajadores apostando a la buena voluntad de la mesa de negociación para solucionar los reclamos, recomiendan la ejecución de manera inmediata de dos puntos:
La entrega de los listines de pagos de manera electrónica (Email), a todos los dependientes de las empresas de CVG.
Segundo la reincorporación de los delegados de prevención higiene y seguridad, este último punto motivado a los accidentes, incidentes y condiciones de riesgos en la que se han visto expuestos los trabajadores. De lograrse la aplicación de estos simples puntos, podríamos ver que hay la disponibilidad de querer dar soluciones a las exigencias de todo lo planteado, pero todo lo pre-acordado debe ser aprobado de manera pública y democrática con las participación de todos en la asamblea general de trabajadores, en su lugares naturales de reunión portón 3 o los clubes pertenecientes a los trabajadores (Sutrahierro, Sutiss Manoa o Alcasa). Por tal razón exhorta a los nuestros mantearse atentos al desarrollo de la negociación y sus acuerdos.
Comentarios sobre este post