Recientemente la alcaldesa del Municipio Piar manifestó con profunda preocupación la poca voluntad médica que existe en Upata para abordar las embestidas que trae consigo la pandemia, reposos médicos son cada vez más comunes tanto en el personal de enfermería como de los mismos galenos .
No es para menos, los héroes de bata blanca como son llamados actualmente también son hijos,hermanos y padres de familias que temen enfermarse y perjudicar a sus seres queridos. Más allá del juramento médico de vocación y de servir para salvar vidas, el nivel de conciencia también juega un papel importante de éstos líderes de la salud que sólo exigen condiciones óptimas para trabajar.
Es de conocimiento público el déficit que antes de la pandemia existía en el sector salud, que hoy por hoy se agudiza ante un enemigo sin piedad del cual los venezolanos estamos lejos de librarnos. He allí el dilema que presentan médicos y enfermeras al escuchar al primer mandatario nacional de pedir sólo aplausos cuando más de 20 de sus compañeros han perdido la vida ejerciendo su labor.
He aquí adjuntamos parte de las peticiones que la Fracción Médica Nacional de Acción Democrática. Exige ante el impacto del COVID-19 en los Profesionales y trabajadores de la salud.
1) Dotación continúa y permanente de equipos de Bioseguridad para Todo el personal del Sector Salud que se encuentran al frente de los centros de salud.
2)Dotación de insumos, medicamentos y poner en funcionamiento los servicios de Laboratorio y de Rayos X que se encuentran inoperantes en mas del 80%.
3) Asegurar la prestación de los servicios públicos básicos, agua, electricidad y aseo en los centros de salud
4) Habilitar otros Laboratorios Públicos y Privados especializados para las pruebas de PCR.
5) Profundizar en la estrategia de mitigación, como parte de una de las políticas públicas para evitar un impacto severo en la economía y la sociedad
6) Exigimos que el Gobierno cumpla con los Protocolos de Prevención de la OMS, sobre todo en esta fase de crecimiento exponencial y de expansión del COVID-19.
Lic. Alberto Betancourt Suárez
Secretario Nacional de Profesionales y Técnicos de AD
Fracción Médica de AD:
Dr Bernardo Guerra, Dr José Trujillo, Dr Iván Gallegos, Dr Cutberto Guarapo, Dr Rafael Álvarez, Dr Rafael Contreras, Dra Angela Cruz de Quintero, Dra Dianela Parra, Dr Roberto Zara, Dr Eduardo Ruette, Dr Alberto Nessi, Dr Ramón Rubio.
Cada petición es totalmente compartida por la mayoría de los médicos tradicionales y comunitarios que día a día exponen su vida y que por miedo a represalias no alzan su voz libremente
Comentarios sobre este post