El teórico de la comunicación el canadiense Marschall MacLuhan, autor de la teoría El Determinismo Tecnológico, con su gran visión, jamás se llegó a imaginar que sus fundamentos sobre la comunicación ayudarían tanto a la humanidad en la segunda década del 2000 a propósito de la pandemia del Covid-19 por citar este hecho.
Hoy día sus fabulosos escritos que cobraron influencia en las décadas de 1970 y 1980, están más vigentes que nunca. Su escuela (de la Universidad de Toronto), donde otros teóricos de la comunicación se aglutinaron, también es noticia. Sus eras como las describió muy bien: la pre-alfabética, o la sociedad oral; la alfabética o la sociedad escrita; y la era electrónica o la aldea global; y una cuarta era que bien definió como la digital, ubican a Mac Luhan (punto de vista personal) como el teórico de la comunicación y la información más innovador, visionario e importante de todos los intelectuales estudiosos de esta materia.
Hoy día a más de 41 años de lograr su notable influencia por decirlo de alguna manera, la era digital está contribuyendo en la lucha contra esta terrible pandemia del Covid-19.
Quizá si su teoría hubiese irrumpido, claro con los respectivos avances tecnológicos acaecidos en los últimos años, no hubiese muerto tanta gente durante la gripe española.
Hoy día los dominantes medios de comunicación digitales (diarios digitales, televisión digital, radio por Internet, blogs, telefónos, etc), utilizados por supuesto de manera sana y sin la manipulación de intereses propios reinantes en el contexto político, económico, social, cultural, científico, etc., de la humanidad, están dando un aporte valioso en la difusión del posible descubrimiento del origen del Covid-19. Y agregaría en la importantísima relación de los seres humanos, que como un solo hombre, una sola mujer, luchan en cualquier espacio recóndito del planeta tierra, por sobrevivir a este terrible flagelo.
MacLuhan, con su obra, hoy se evidencia, el gran aporte que hizo a la humanidad. El que tiene un aparato de celular de los denominados «inteligentes», a través de cuyo instrumento, se comunica e informa sobre su estado de salud, sugiere un medicamento, aprecia un video donde ve a un familiar enfermo, recibe y transmite fotografías, videos, textos, ayuda a un semejante sugiriéndole un récipe, un medicamento, conversa a través de una video llamada, etc., no se imagina ni remotamente el perfil del intelectual que hace más de 50 años como Marschall MacLuhan, un visionario, hablaba sobre la era electrónica o la aldea global y la era digital.
Los estudiosos de los medios de comunicación de masas o de difusión como algunos los denominan; los docentes universitarios, intelectuales, escritores, periodistas, estudiantes de Comunicación Social de las universidades públicas y privadas del país, deberíamos abordar y refrescar los conocimientos sobre este notable canadiense MacLuhan, como una manera de reivindicar su trabajo como estudioso de los mass communication.
Hecho que estoy más que seguro nos sensibilizará, para así juntos valorar los aportes positivos que han hecho muchos hombres y mujeres a la humanidad. A propósito de la situación que vivimos los más de 8 mil millones de seres humanos en el planeta por causa de esta pandemia del Covid-19, debemos asimilar y difundir que el equipo de comunicación que usted usa tan simple como un telefóno, por citar uno, puede ayudar a salvar vidas.
Sólo debemos como integrantes de esta aldea global y de la era digital saber darle el uso adecuado e inteligente. Yo estoy tratando de hacerlo para coadyuvar en la lucha contra la pandemia del Covid-19 y sus ahora variantes más mortíferas.
Por: Miguel Bellorín.
Comentarios sobre este post