El sufrimiento de los venezolanos durante los últimos 22 años no tiene comparación, tanto los que se mantiene en el país, como todos aquellos cinco millones de hermanos dispersos por el mundo, huyendo de la tragedia causada por la narcotirania de Maduro y su combo.
El diputado en el exilio Américo De Grazia, sostiene que Maduro es consecuencia de un fraude sistemático y el mundo ha despertado ante el perverso. “Todo esto comienza con la diáspora cuando millones de venezolanos, salen a ocupar las plazas públicas de otras naciones huyendo del hambre, miseria, persecución y desesperanza. En ese momento el mundo dijo en Venezuela está pasando algo”, señala.
De Grazia recuerda que Maduro “siempre ha sido ilegitimo”, pero para el resto del mundo empezó a serlo en el fraude del 2018. “Las elecciones presidenciales, en ese momento llamamos a la desobediencia civil y el mundo nos acompañó, primero fue la diáspora, luego el fraude seguido de la deslegitimación de ejercicio”, explica
El diputado dirigente nacional de La Causa R, señala lo que significa deslegitimidad de ejercicio. “Eso ocurre cuando un régimen comete crímenes de lesa humanidad, terrorismo, es un colaborador del narcotráfico y viola los Derechos Humanos, corroborado por la Organización de las Naciones Unidas y su representante Michelle Bachelet, en la Corte Penal Internacional y el a Fiscalía de los Estado Unidos, una vez que le ponen precio a la cabeza de Maduro y sus secuaces, con orden de captura”, mantiene.
Existen reglas del juego que exige la comunidad internacional y que los venezolanos debemos cumplir, por más engorrosas que sean. “Vamos a validar nuestra lucha con la consulta popular”, refiere.
¿Por qué no ha caído Maduro?
La explicación ofrecida por el exiliado líder nacional es sencilla y puntual. “Porque no es un gobierno, estamos tratando contra una organización criminal y se comporta como tal. América Latina tiene muchos ejemplos que gobiernos democráticos han caídos por cosas menores ocurridas en Venezuela durante los últimos 22 años; por Ejemplo Ex presidente Fernando De la Rua en Argentina, Fernando Alffonso Collor de Melo en Brasil o el caso Dilma, también en nuestra tierra Carlos Andrés Pérez. Pero no estamos a un gobierno y por eso debemos anticipar eventos y construir escenarios para continuar con la lucha, esto no le podemos poner fecha porque eso quiere el G2 cubanos induzcamos a los venezolanos a pensar, eso sería un error. El juego se acaba cuando se termine, esto no terminará con la salida de Maduro, porque tenemos el mal inoculado en nuestro territorio”, señala.
En Venezuela operan grupos terroristas de la talla de Hamas, Hezbolá, FARC, ELN, ISIS, colectivos, pranes. “Una Fuerza Armada Nacional cuya cúpula está controlada por el cartel de los soles. Pongamos sobre la balanza la experiencia de Israel y los judíos que aun hoy desaparecido el nacismo, siguen buscando las fortunas robadas por los nazis al pueblo judío en la Segunda Guerra Mundial”, sostiene.
La consulta es un paso más para salir de Maduro
Animando a la gente, invitando a participar en la consulta del 7 al 12 de diciembre, Américo De Grazia explica la importancia de la continuidad y relegitimación del único poder legítimo que es la Asamblea Nacional (AN) ante los ojos del mundo.
“Esto es una lucha que no la podemos emprender solos, porque requerimos necesitamos el apoyo de la Comunidad Internacional, de EEUU, de nuestros vecinos y aliados Colombia, Brasil, Grupo de Lima, OEA, ONU. Alinearlos a todos no ha sido fácil, nos ha costado muertes, hambre, diáspora, exilio, torturados, presos políticos, hiperinflación, pobreza, quiebra de la industria”, acota.
De Grazia esta convencido de la alternativa democrática, construyendo un escenario favorable a los venezolanos. “Esto lo estamos intentando construir. Siempre habrán los conspiradores habituales, tanto los de adentro como afuera con intereses particulares, aquellos que esperan mejores tiempos, esos están identificados y es bueno que el pueblo también los identifique para saber por dónde va la lucha”, mantiene.
Todos los caminos deben ser construidos, cualquier que sea la opción. “No esperar que llueva café en el campo. El camino tiene que ser la consulta, seguir construyendo la lucha para escenarios muchos más complejos, mantener la continuidad de la AN hasta que exista un cambio de gobierno en Venezuela”, finaliza.
Comentarios sobre este post