Venezuela está polarizada por una casta de policastros con acceso a las vacunas COVID19 Vs millones de venezolanos que mueren de mengua sin alternativas alguna.
Entre quienes no tienen acceso a ningún tipo de combustible y los enchufados que comercializan su contrabando. Si, polarizada entre chaviburgueses que se surten en bodegones plus boutique y los que hurgan en la basura para comer. Polarizada entre aquellos que no tienen transporte y los que se pasean de modo obsceno en sus Ferrari. Esa es la polarización que existe en nuestra Venezuela del siglo XXI; la polarización entre la opulencia y el hambre. A eso nos condujo el recalcitrante discurso chavista.
Es inútil formular diagnósticos críticos y análisis situacionales sin arriesgar propuestas, simplemente porque seria iresponsable. Hemos dicho hasta la saciedad que debemos permanentemente anticipar eventos para construir escenarios. Insistentemente hicimos y seguimos haciendo planteamientos para salir del estado de postración, incertidumbre y desconcierto; lastimosamente los capitanes de la desesperanza hacen caso omiso a las sugerencias.
Fue así como invisibilizaron
(1) La creación de un centro de dirección política incluyente con capacidad de dar respuestas rápidas, eficientes y oportunas.
(2) Que el G4 renunciará a su derecho a veto y a reservarse el derecho de admisión.
(3) Constituir un instrumento político y electoral unitario color “vinotinto”.
(4) Capitalizar todas las fuerzas, reagrupando en un solo bloque a la legítima AN, la presidencia interina de Juan Guaidó, los 4 gobernadores y 28 alcaldes democráticos, los diputados y concejales de cada entidad; para empujar todos en una misma dirección.
(5) Desistir del pensamiento mágico de los “mantras” inmediatistas.
(6) De igual modo propusimos salir del eventismo y taréismo sin propósitos de organización con saldos inútiles.
(7) Propusimos el plan “vuelvan cara”, a propósito de las regionales en puerta. Logrados los objetivos de deslegitimar al régimen con el uso de la abstención en la ANC, presidenciales 2018 y parlamentarias 2020; acudir entonces a las regionales para convertirlas en plebiscitarias contra el régimen, optando por el discurso, “ni una sola gobernacion para Maduro”. Que nos permitiera incursionar en el revocatorio y posteriormente en las presidenciales. Allanando así el camino electoral en mejores condiciones.
(8) Insistimos en convertir el músculo electoral estructurado en los 14 mil centros de votación del país, en una fuerza social capaz de acompañar a los ciudadanos en su gesta épica de sobrevivir a la pobreza inducida por el régimen.
(9) Formulamos e hicimos público un decálogo para darle contenido al plan país, bajo la consigna de no ser suficiente salir de Maduro, sino cambiar de modelo.
(10) Apuntamos la necesidad de legitimar una coalición sindical de trabajadores que le de sustento a los cambios que procuremos para avanzar en democracia y libertad sin retorno a la barbarie, dado que los indicadores macroeconómicos no son suficientes para garantizar la gobernabilidad en nuestros países latinoamericanos.
(11) Hemos dicho insistentemente que nuestro modelo de pasado democrático se agotó y el presente modelo chavezmadurismo fracasó. No es hora de reconstruir el pasado, sino superarlo.
(12) Cuando decimos evaluar todas las opciones, no lo hacemos pensando en un menú para complacer peticiones, sino pensando en la organización criminal que nos ocupa.
Todo lo esgrimido nos conduce al escenario que hoy pretendemos constituir desde Guayana y las distintas regiones del país.
Desde abajo hacia arriba y desde afuera hacia adentro
(1) A falta de unidad nacional, construyamos la unidad por región.
(2) Participemos en las regionales de gobernadores y alcaldes para:
(a) Allanar la ruta electoral y mejorar condiciones.
(b) Con liderazgos legitimados mediante el voto y el ejercicio político para así confrontar la pretensión comunistoide del “poder comunal”.
(c) Usando el leitmotiv plebiscitario, “ni una sola gobernación para Maduro”.
(d) Con los gobernadores, alcaldes y parlamentarios regionales y locales de todo el país constituir el Consejo Federal.
(e) Desde esa instancia convocar el referéndum revocatorio.
(d) Abonar el terreno para las presidenciales en óptimas condiciones de unidad, movilización y organización.
(3) Cero pensamiento mágico, nula inercia y revertir él nefasto cortoplacismo tóxico. Quién tenga una propuesta mejor y con sentido común, estamos dispuestos a escucharla.
Lamento más que nadie, que al final, como decía Martin Luther King, «No terminemos recordando las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos».
Américo De Grazia
Italia 3 de Mayo del 2021
Comentarios sobre este post