Upata, 15 de febrero. Ing. Pedro Cova, dirigente de la Plataforma Guayana Libre. El Poder Municipal, el más cercano al ciudadano, de importancia fundamental. Su competencia es regulada por ley orgánica. De la eficiencia y eficacia de su gestión implementando planes, programas y acciones específicas depende el mejoramiento continuo, o no, de la calidad de vida de sus ciudadanos; especialmente en materia de servicios públicos, siendo la responsabilidad elemental que le es atribuida y sobre la cual deberían, en teoría girar sus actuaciones.
En el municipio Piar, luego de 5 años, el caos generalizado y la falta de respuesta y atención en temas como suministro de agua por tuberías, recolección de desechos, alumbrado público, aguas servidas, alcantarillado de aguas de lluvia, mantenimiento de ríos, quebradas y canales, de vías urbanas y rurales; son evidentes a lo largo y ancho del territorio municipal, siendo todas de responsabilidad, con carácter de obligatoriedad, establecida por ley, del gobierno municipal.
Las demandas ciudadanas, legítimas, se centran en éstos temas y evidencia de ello saltan a la vista solo con recorrer cualquier barrio o urbanización de las parroquias y la realidad irrumpe abruptamente desmintiendo el discurso que intenta hacer ver otro escenario. La concurrencia en materia de sus competencias también desmonta de intención de evadir responsabilidades por falta de recursos, ese no es un justificativo.
El conocimiento de los problemas y sus causas, responsabilidades y mecanismos para generar soluciones establecidos en un plan de políticas públicas sería un gran avance. El mantenimiento continuo de ríos y quebradas disminuiría en gran medida las inundaciones, mejoramiento de vías urbanas y agrícolas dinamizaría la ciudad y la producción, atender el grave problema de agua negras y plantearse la solución definitiva del suministro de agua le darían al municipio ventajas comparativas. Cada avance, por pequeño que sea, se reflejará en mejora continua en términos de calidad de vida ciudadana, y, todos estos elementos son considerados en la #UpataUrbana que planteamos.
Por: Ing. Pedro Cova.
Comentarios sobre este post