Upata, 28 de febrero de 2023. Pedro Cova figura política de la organización Guayana Libre, se pronuncia sobre los más recientes hechos acontecidos en el municipio Piar al conocerse la existencia de médicos falsos que atentaron contra la vida de cientos de persona desde el tercer centro de salud más importante del estado Bolívar.
«El Estado cómo máxima instancia de articulación de las relaciones sociales, teniendo como desafío fundamental el logro de crecientes niveles de bienestar colectivo y ciudadano, debe desarrollar y ejecutar políticas, planes y acciones para ello. Pero existe un elemento, importantísimo, transversal, que debe asumir y convertir en garante de su aplicación y no es otro que la profesionalización de la función pública, incluyendo a quién o quiénes ejerzan función directiva, vinculando gerencia y sistema político», aseguró.
Los hechos recientes en el Hospital Gervasio Vera Custodio son un ejemplo refiere el también ingeniero.
«Desafortunadamente con mal referente, de la suplantación de la profesionalización por la politización de la función pública dejando como consecuencia frustración, desasosiego e impotencia ciudadana», manifestó.
El solapamiento de funciones de las instancias de gobierno, aunado a la desinstitucionalización, contribuyen a qué ocurran estas situaciones, que junto a la politización de la función pública generan condiciones propicias para establecer caos institucional, evadir responsabilidades y desatender las verdaderas demandas ciudadanas, dice Cova.
Hace referencia de la importancia de la profesión y los méritos que logra un especialista durante su vida académica.
«La profesionalización de la función pública, partiendo de que éstos son servidores públicos que reúnen atributos como mérito, capacidad, vocación de servicio, eficacia en el desempeño, honestidad y adhesión a los principios y valores democráticos, promovería una relación positiva fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones al atender sus demandas, a la administración pública con principios de eficiencia y eficacia, a establecer mecanismos de lucha contra la corrupción y finalmente al rescate de la Institucionalidad, estableciendo responsabilidades propias de cada ente y de concurrencia e interoperabilidad a través de cooperación y coordinación, fortaleciendo la gestión de los involucrados. La profesionalización y sus mecanismos de control y gestión son otros elementos de la #UpataUrbana que planteamos», finalizó.
Comentarios sobre este post