Reviso diccionarios de la lengua española, para ver que recogen sobre la palabra solidaridad y me conseguí con esto: Adhesión. Uno de sinónimos y antónimos: Participación, apoyo, compañerismo, camaradería, fraternidad, favor. Otros escritos y textos de consultas, definen que la solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Se encuentra muy ligada al amor. Se puede mostrar de muy diferentes maneras, incluso en pequeños gestos como ceder un asiento o el turno a un anciano.
Es ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno. Consolar a una amistad, a una persona conocida y, agregaría a una persona desconocida que no esté bien física y psíquicamente.
La solidaridad, está en la tierra desde el mismo momento de la existencia del hombre. La Biblia y otros escritos antes y después de Cristo, dan señales de su presencia. Jesucristo, cuando participa de la última cena con sus apóstoles y entrega pan, vino, y conversa con ellos, da muestras de solidaridad. Al toparse con los enfermos, afligidos y angustiados. Cristo, estando en la cruz es solidario con los que le acompañan y corren su misma suerte: la crucifixión. El, Cristo, sembró y pregonó con hechos este valor humano: la solidaridad.
Hoy cuando la humanidad es afectada nuevamente por una pandemia, en este caso, el Covid-19 se evidencia la manifestación de solidaridad. El enfermo busca la solidaridad. Es una forma de sentirse fortalecido, apoyado, socorrido y ayudado, para tener la fuerza física y mental suficiente, para sobreponerse a la enfermedad.
En el caso particular de la pandemia del Covid-19, la solidaridad en el mundo es absoluta
Los seres humanos afectados, luchan por vivir, por no engrosar la lista de fallecidos. Es el momento de pedir ayuda incluso al desconocido, pues si estás convaleciente en una sala Covid-19 de cualquier centro de salud público o privado, requieres de la solidaridad mutua a la hora de asistirse con oxígeno y hasta medicamentos.
En mi caso particular como sobreviviente al Covid-19 en más de una ocasión los que compartíamos la sala de aislaminento (5 ó 6 pacientes) en la sala Covid-19 del hospital Gervasio Vera Custodio, en varias ocasiones hubo que compartir el oxígeno local, pues uno de los compañeros tenía la imperiosa y rápida necesidad de recibir más oxígeno.
Era el instante donde la vida dependía de un «hilo» de oxígeno. Allí es cuando en medio de tu gravedad, te percatas que la solidaridad del desconocido te sorprende con su gesto de apoyo.
La solidaridad en el mundo contemporáneo o moderno, cuando la aldea global y la era digital de Herbert Marshall MacLuhan, es dueña de la interacción en tiempo real del quehacer humano, se hace más evidente la solidaridad. Y podría agregarse que las redes sociales, a propósito de la pandemia del Covid-19 y sus variantes (brasilera, británica, sudafricana y neoyorkina.), se convierten en un 95.5 por ciento en medios a través de los cuales se superpone la solidaridad.
No está demás decirlo, pero los seres humanos parece que necesitamos ser víctimas de hechos o flagelos como las pandemias, para poder dejar aflorar el valor personal de la solidaridad.
Dios está siendo solidario con la especie humana mundial en este momento de pandemia. La solidaridad vencerá la pandemia. Amén!.
Miguel Bellorín
Licdo. en Comunicación Social(CNP: 5.564)
Locutor(certificado 8.791/MTC)
Columnista y docente universitario(UBV).
Nativo de Upata, Edo. Bolívar. Tlf.: 04121104358/correo: enpositivo@hotmail.com
Comentarios sobre este post