El dirigente político de la Plataforma Guayana Libre Pedro Cova expresó, «Que el ejercicio democrático de gobernar implica hacerlo para todos los ciudadanos dentro de un marco normativo que regula la actuación del poder y el fin último debería ser, en teoría, atender demandas crecientes que aumenten la calidad de vida de los gobernados».
Indicó: «El proceso político moderno debe considerar las exigencias crecientes y legítimas de la sociedad, que cada vez ejerce mayor presión al gobierno y sus instituciones, éste, está obligado a atenderlas aún con escenario poco favorable, tomando en cuenta los recursos escasos con que cuente para ello».
«Es por ello que la transparencia y la rendición de cuentas juegan un papel fundamental, debe haber una mayor apertura del manejo de los recursos, hacia donde se destinan, quiénes son responsables de su ejecución y, más aún, cómo se decidió que se orientaran hacia cuál intervención pública» acotó Cova.
Manifestó que «Debe haber un proceso amplio, claro y sin contratiempos de rendición de cuentas, con resultados alcanzados, obstáculos sobrevenidos, esto conduciría a un proceso constante de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos comunes».
Según el dirigente político «En el caso de éste municipio ese proceso de rendición de cuentas no debe ser presentado únicamente a grupos afectos, encerrados en oficinas, que pudiese estar impregnados de sesgos, sino un proceso amplio de consulta ciudadana donde cualquier ciudadano que esté interesado de conocer el manejo de esos recursos comunes reciba la información y se sienta corresponsable de su ejecución y control.»
Es allí donde se incluiría otro elemento esencial que debe tener cualquier gobierno municipal, el valor público como nuevo enfoque de GOBERNANZA.
«Es el valor público al administrar y procurar justicia, al administrar y distribuir los bienes públicos, al satisfacer a los ciudadanos con bienes y servicios públicos, al atender oportunamente las demandas, a la adhesión del servidor público a los valores democráticos, a la efectividad de la transparencia y la eficiencia de la rendición de cuentas que impulsarían la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de políticas públicas eficientes y efectivas, con amplia participación ciudadana, involucrada en la toma de decisiones públicas lo que nos llevaría como sociedad Piarenses a adoptar códigos de conducta que permitan tener un administración nítida de los recursos comunes, evitando a toda costa la opacidad administrativa. Hacia este fin debemos reorientarnos como habitantes del Municipio Piar y exigir al gobierno municipal transparencia y rendición de cuentas de los bienes y recursos que nos son comunes». Finalizó Cova
Comentarios sobre este post