Upata 01 de febrero. Los servicios públicos de una ciudad son materia elemental de un gobierno municipal, son su responsabilidad. A través de ellos se pueden establecer indicadores que permitan evaluar la eficiencia y eficacia de una gestión. Santo Domingo 2, luego de 5 años, muestra una realidad transversal, especialmente relacionada a las aguas negras desbordadas, producto del colapso del sistema.
Así lo expreso el Ingeniero Pedro Cova, integrante de la Plataforma Guayana Libre, quien asegura que «Los habitantes de éste importante sector de la ciudad, diariamente hacen llamados públicos para que sean atendidas sus demandas, priorizando las aguas negras. Éstas circulan libremente por sus calles, son un grave problema de salud pública, y, dramáticamente frente a la Escuela Fundelli; son niños los que asisten a diario allí».
«Se le suman, calles intransitables, falta de alumbrado público, recolección de desechos, canales de quebradas obstruidos y sucios, transporte público, en fin, un cóctel generalizado de olvidó y desatención, causando sensación de impotencia colectiva que se refleja en la mayoría de los sectores del municipio, pues el tema decadente de los servicios públicos es transversal a lo largo y ancho del territorio», señalo Cova.
El dirigente de Guayana Libre, asevera que Las ciudades y asentamientos humanos para que puedan crecer y desarrollarse armónica y adecuadamente deben contar con «servicios públicos de calidad». Sus problemas deben ser discutidos y evaluados públicamente para convertirlos en oportunidades de desarrollo, involucrando a todos los actores, gobierno municipal, como promotor, instituciones, sociedad civil, tercer sector, academia, gremios, pero fundamentalmente a los ciudadanos que son a quiénes serán dirigidas las acciones.
Esta dinámica de corresponsabilidad, como elemento esencial de las ciencias de las ciudades, orienta hacia un nuevo paradigma de como gerenciar una Ciudad, dónde se consideren tres dimensiones: social, económica y ambiental.
El resultado se debe plasmar en un proyecto de Ciudad, con planes de políticas públicas, programas y acciones que vayan dirigidos hacia la construcción de un municipio moderno, sustentable y sostenible, que atienda las verdaderas necesidades de sus habitantes y eleve constantemente su calidad de vida, dónde provoque establecerse y desarrollarse, es lo que proponemos en la #UpataUrbana que imaginamos.
Comentarios sobre este post