PedidosYa, una de las empresas líderes del delivery en Latinoamérica viene extendiéndose por el país desde el pasado mes de abril, habiendo llegado ya a los habitantes de nueve ciudades.
Tal y como indica al respecto de esto Daniel Pessolano, director General de Pedidos Ya Venezuela, esta iniciativa supone una reactivación del comercio local, así como una generación de empleo para riders y un acercamiento de las ventajas de las compras online a los ciudadanos.
Esto último resulta especialmente relevante considerándose que desde 2020 Pedidos Ya reforzó su alianza con restaurantes, su target principal, e invirtió en diversas industrias susceptibles del reparto a domicilio. De esto lo que se aprendió es que no solo es posible acceder a supermercados online, sino que prácticamente todos los mercados son aptos para el delivery. Actualmente, PedidosYa opera con farmacias, tiendas de mascotas, servicios de mensajería e incluso con gasolineras que realizan servicio de reposición de combustible a domicilio.
La plataforma cuenta con presencia tanto en internet como desde la aplicación para smartphone, que se encuentra disponible de forma gratuita tanto en Play Store como en App Store.
Sin embargo, el uso desde la app trae consigo una serie de beneficios, como son la selección de establecimientos favoritos, lo que genera una ruta de entrada rápida desde el apartado de opciones, así como alertas sobre descuentos y ofertas.
La interfaz fue diseñada teniendo en mente la diversidad de usuarios que podrían demandar este servicio, por lo tanto, es sencilla de usar y muy visual. Por si no fuera poco, cuenta con una pasarela de pago segura, además de permitir en función de la política de los establecimientos el pago contrarrembolso.
Su uso es tan sencillo como buscar directamente desde la barra de búsqueda o ir aplicando filtros en función del servicio deseado. Los resultados obtenidos irán en función de la ubicación del usuario, puesto que la app PedidosYa funciona por geolocalización. Así, si, por ejemplo, se desea encargar comida italiana, la aplicación arrojará los restaurantes italianos más cercanos, incluyendo información sobre los horarios de atención al público, el menú y, en algunos casos, el pedido mínimo necesario. Además, es posible seleccionar en el momento de gestionar el pedido cualquier clase de ruego o sugerencia, del tipo avisar sobre intolerancias alimentarias o alertar de que no funciona el timbre.
Y con motivo de la situación sanitaria actual, la plataforma estipula un protocolo de entrega segura que el usuario puede solicitar. De este modo, el rider además de cumplir con las medidas de higienización recomendadas por Sanidad, realizará la entrega sin contacto, guardando la distancia de seguridad.
Si a estas facilidades se suma que por su diseño la app cifra la información personal de los usuarios, es posible hablar de una aplicación totalmente segura y amigable, lo cual es esencial dentro de este tipo de servicios. No por menos esta empresa acumula 12 años en el sector, lo que le ha permitido desarrollar una aplicación actualizada capaz de cubrir cualquier tipo de laguna.
Comentarios sobre este post