Unos de los títulos más aclamados de la generación anterior de consolas con gran carga e influencia fue The Last Of Us un juego de corte post-apocalíptico y del sub-género zombies a pesar de tener secuencias de acción y grandes escaramuzas con disparos y explosiones.
La trama en su ambiente se sitúa en un aspecto dramático y decadente de allí se puede sacar muchas de sus referencias artísticas de este juego como “la carretera” (situados en una historia suspenso post-apocalíptico de un hijo y su padre en una dura supervivencia) el cual se ve muy reflejado en la relación de los personajes, algunas otras influencias como “28 días después”, «este no es país para viejos“ e “hijos de los hombres” se puede decir que por su trama y a pesar de ser algo genérico logra innovar.
El comienzo de la aventura es con Joel y Sarah en una tranquila noche del cumpleaños de Joel se maneja como personaje a Sara la hija la cual en breves momentos se introduce a las mecánicas del juego con algunos objetos con los cuales interactuar.
Después de despertar Joel se escapa de la ciudad junto al hermano de Joel Tommy en un auto, chocó quedando a disposición de militares quienes tienen la orden de eliminar a todos los ciudadanos y antes de que Joel pueda reaccionar el soldado mata a Sarah en sus brazos y con este suceso termina el tutorial y empieza la historia 20 años después.
¿Y por qué se remarca este punto de la historia?. En definitiva va a hacer un punto determinante en la trama – seguimos con Joel el cual se vuelve contrabandista en este punto de la trama se puede ver la influencia de “hijos de los hombres” en el ambiente alrededor con una ciudad destruida, abusos y hambre.
Al jugador no le dan significativa información del mundo más que de lo que se percibe por el mundo esto en realidad es un una master class en el viejo consejo de la escritura “muestra no cuentes” el cual se vuelve una experiencia envolvente, cada cosa del alrededor es llamativa con una notable sensación de pérdida y largos segmentos de juego sin enfrentamiento aumentado el miedo y la angustia.
En las siguientes secuencias se conocen varios personajes y muchos con finales fatales con el hecho de no quitar el atractivo aspecto más resaltante de la obra que es la historia.
No se contará más de la primera hora de juego pero unos de los protagonistas que es una adolescente llamada Ellie la cual es la pieza angular de la historia.
Jugabilidad y arte es una verdadera pasada en cuanto el ambiente y el diseño de personajes el cual se ve el realismo en sus gestos faciales y en todo su cuerpo por el uso de la técnica en la producción del juego, de captura de movimientos que aunque visualmente se nota como personajes 3D dibujados, en realidad hay actores que gestan cada escena y movimientos del personaje haciendo caras y movimientos naturales desde cómo se agarra un arma hasta la tristeza y la respiración lo cual pasa a la escenas o cinemáticas hasta al juego en tiempo real, es decir no hay pantallas de carga.
En el juego se puede apreciar el gran detalle en las armas, los disparos los cuales por el retroceso y los efectos de sonido toma una sensación bastante real y combinado que el apuntado, con la respiración y el estado del personaje.
Es combate con pocos recursos, es decir ningún disparo es una eliminación segura dando un añadido de dificultad.
Juntos a sus enemigos se tiene de adversarios personas y militares.- como es acostumbrado hay una especie de zombies, humanos que se infectan con un hongo parásito llamado Cordyceps Unilateralis (cual es un hongo real que afecta al cerebro de algunos insectos matándolos dejándolos en un lugar donde esparcir sus esporas crecen y se alimentan del huésped).
Aunque no se distingan mucho además de los hongos en la cabeza de los infectados tradicionales del cine y televisión, el tono del juego y los pocos recursos combinado con lo inquietante que es los infectados es ciertos puntos de la experiencia tendrá nerviosos hasta al más experimentado en este nicho.
Este título que sorprendió en 2013 con numerosos premios y reconocimiento su tono desembocado a la violencia seca como un acto desenfrenado y desagradable para la supervivencia (cosa que se nota de influencia de “28 días después” y este “no es país para viejos”) un título muy recomendable para la persona que quiera una juego con un corte de película y experiencia de suspenso e supervivencia.
((Iván J. De Grazia))
Comentarios sobre este post